Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

20Dic 2021

Montes de Toledo presenta su nueva cosecha de aceites de intenso frutado verde y amargor y excelente calidad

La Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo ha presentado hoy en ‘La Comunal’, la tienda de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en el centro de la capital madrileña, su aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la nueva cosecha, que destaca por su intenso frutado verde y amargor, propios de la variedad cornicabra, y por su calidad excepcional.

Durante este acto, representantes de medios especializados y miembros de la Fundación del Patronato DOP Montes de Toledo han sido los primeros en degustar un zumo de color verde esmeralda que muestra, desde la primera impresión, su procedencia de aceitunas cornicabra en envero de finales de octubre.

El acto ha estado presidido por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, que ha resaltado que la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo no solo es la más representativa de Castilla-La Mancha, con 450.000 hectáreas de olivar, sino que sus almazaras están haciendo un gran esfuerzo por llevar la variedad estrella de la tierra, la cornicabra, por todo el mundo. “El hecho de ser monovarietal hace que la cornicabra sea cada vez más conocida y apreciada, y este producto central de la Dieta Mediterránea pueda llegar de manera distinta al consumidor”, ha subrayado el consejero, quien agradecía además el compromiso de la DOP Montes de Toledo con la marca ‘Campo y Alma’, incluyendo su logotipo en sus envases, y haciendo que Castilla-La Mancha llegue a más lugares con sus productos de calidad.

La cata comentada del AOVE ha estado dirigida por Tomiko Tanaka, natural de Japón, experta en aceites de oliva y consultora de proyectos con el olivicultura, la elaboración y la calidad de AOVE para Japón. Además es jurado en concursos internacionales de AOVE y organizadora de cursos relacionados con el sector oleícola.

Durante la cata, Tomiko Tanaka ha destacado que el nuevo AOVE “presenta en nariz un intenso frutado verde hierba y hoja de olivo propio de la variedad, que atrae inicialmente por su gran frescura y ausencia total de defectos, para mostrar posteriormente notas vegetales a tomate y tomatera, alcachofa y rúcula”, perfecto para disfrutar en crudo en ensaladas y platos fríos.

Por suparte, Gregorio Gómez, el presidente de esta DO, ha resaltado la “calidad excepcional” de los aceites de este año, cuya recolección se ha hecho más pronto que otros años, adelantándose a finales de octubre y, por tanto, con una campaña más corta. “Este año ha sido primordial la recogida temprana de la aceituna porque, pese a que a principios de año la borrasca Filomena azotó con fuerza los olivos de nuestro territorio, el fruto ya estaba recuperado y listo para recogerse a mediados de otoño. Por ello, es importantísimo hacerlo pronto para que tenga todo el afrutado que debe”, explicaba el presidente de la Denominación de Origen.

‘La Comunal’, inaugurada en la década de los 60, es la tienda más antigua de España dedicada en exclusiva a la venta de aceites de oliva virgen extra, según ha comentado Iñaki Benito, el director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. 

Fuente: ElDiario.es

Artículos relacionados

30 May 2025
La Fundación SEIMC-GESIDA lanza un estudio sobre los efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH, que permitirá evaluar el impacto de su integración en la dieta de 1.300 personas durante 5 años. El estudio, titulado “Efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población que vive con VIH (Oleum VIHtae)” se lanza desde el Hospital Universitario Costa del Sol y está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, miembro del servicio de Medicina Interna y FSG asumirá la responsabilidad de actuar como Promotor del mismo. La iniciativa tiene carácter nacional e implica a 39 centros hospitalarios de catorce comunidades autónomas.
02 Abr 2025
Un equipo de científicos españoles e italianos aporta nuevas perspectivas sobre los efectos de uno de los componentes del aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol. Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol, y podría actuar en las etapas iniciales del desarrollo de enfermedades comunes como la aterosclerosis