Un equipo de científicos españoles e italianos aporta nuevas perspectivas sobre los efectos de uno de los componentes del aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol. Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol, y podría actuar en las etapas iniciales del desarrollo de enfermedades comunes como la aterosclerosis
Fundación Patrimonio Comunal Olivarero
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero es una entidad privada sin ánimo de lucro que se dedica a realizar todas aquellas iniciativas que beneficien al conjunto del sector olivarero.
¿Quiénes somos?
Somos una institución cuyo objeto es garantizar la máxima y mejor explotación del sector olivarero español y que colabora en la defensa, promoción y gestión de los intereses colectivos de todos aquellos que conforman este importante sector de nuestra economía.
¿Quiénes somos?
Somos una institución cuyo objeto es garantizar la máxima y mejor explotación del sector olivarero español y que colabora en la defensa, promoción y gestión de los intereses colectivos de todos aquellos que conforman este importante sector de nuestra economía.
Almacenes
La FPCO dispone de 11 Centros de Almacenamiento, con una capacidad que ronda las 350.000 toneladas, repartidas en 6 provincias olivareras de 3 Comunidades Autónomas.
Disponemos de 767 depósitos bajo cubierta con capacidades de 10 a 90 toneladas y 520 tanques exteriores de 130 a 5.000 toneladas. Consulte nuestras disponibilidades por Almacén.
La Comunal
Descubre nuestra tienda física y online
Con el objetivo de acercar las características y las bondades del aceite de oliva virgen extra al consumidor, la Fundación dispone de una tienda física situada en la Calle Mejía Lequerica nº 1 de Madrid, equipada con las últimas tecnologías. Además, se puede acceder a la compra online a través de nuestro e-commerce.
Proyectos
La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, atendiendo a sus fines fundacionales, pone en marcha o fomenta proyectos que revierten en la mejora del sector.
Certificación de la calidad
Estudios científicos
Sostenibilidad
Publicaciones
Cursos post grado
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Fin fundacional: Realizar cualquier actividad en beneficio del cultivo del olivo y sus productos, así como de los productores
ESTUDIOS CIENTÍFICOS
Fin fundacional: Realizar e incentivar investigaciones sobre mejora de la producción olivarera y del aceite de oliva.
SOSTENIBILIDAD
Fin fundacional: Fomentar la adopción de medidas de sostenibilidad ambiental en el sector oleícola y olivarero.
PUBLICACIONES
Fin fundacional: Colaborar en la edición de libros, revistas y publicaciones especializadas de utilidad, fomento y promoción del sector olivarero.
CURSOS POST GRADO
Fin fundacional: Dar ayudas, Becas y Premios a la formación y a la investigación del sector oleícola y olivarero.
Museo
El Aceite de Oliva es, sin duda, una de las principales riquezas de nuestro país y supone parte de nuestro acervo cultural.
Por ello y con la idea de dar su propio espacio a las Historias del Olivar y del Aceite de Oliva, la Fundación inauguró en 1999 el Museo Felipe Vegue (Mora-Toledo), donde se recogen aperos y piezas de gran valor. El visitante podrá sumergirse en el mundo oleícola de una manera didáctica y amena.
Noticias de actualidad
Un nuevo ensayo médico pone de manifiesto el potencial de los aceites de oliva para el control de peso a largo plazo
El objetivo de FPCO es siempre el de mantener un servicio de almacenamiento para que el sector pueda utilizarlo en las situaciones que más le convenga. Indudablemente la red de almacenes es más útil en situaciones de exceso de oferta, jugando un papel importante en lo que a regulación del mercado se refiere.