El Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar’ ha visitado algunas de las parcelas de olivar de socios de Dcoop preseleccionadas para desarrollar los objetivos del proyecto.
Noticias de actualidad
La tesis, defendida el pasado viernes por Maria del Carmen Murillo Cruz, lleva por título titulada “Obtención, caracterización y aplicaciones de nuevos alimentos funcionales basados en aceites de oliva enriquecidos en nuevos compuestos bioactivos”. Este proyecto, ha sido fruto del trabajo realizado en los últimos cuatro años como colaboración entre la UJA y el Grupo Castillo de Canena que inició su andadura en noviembre de 2018, dentro del marco de los estudios de doctorado con la mención Industrial.
El Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar’ ha celebrado un nuevo encuentro en formato virtual para establecer distintas acciones de coordinación, así como actuaciones técnicas.
El objetivo consistiría en aumentar la oferta turística de la ciudad, incluyendo este nuevo proyecto en los tours de la provincia. Se trataría de aunar turismo de calidad, historia, tradición, gastronomía y educación, así como el fomento del respeto al entorno y a la naturaleza, disfrute del paisaje y de los productos de nuestra Tierra.
Se ha presentado en el Monasterio de Veruela ‘Almazaras del Moncayo’, el proyecto de oleoturismo, desarrollado desde el Consejo Regulador Denominación de Origen Aceite Sierra del Moncayo.
El Máster Consultor en Aceite de Oliva nace de la necesidad de formar a profesionales capaces de conocer en profundidad el funcionamiento del sector oleícola y con el objetivo de dar las herramientas necesarias para lanzar nuevos negocios o impulsar los existentes, fomentando así el desarrollo y la modernización del sector¨ apuntan desde ESAO
Fascinado por las formas retorcidas de los olivos y sus colores cambiantes, los pintó en numerosas ocasiones, en diferentes momentos del día y usando colores inspirados en las distintas estaciones.
Los beneficios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) son muy amplios y con el tiempo se van descubriendo más. En un nuevo estudio realizado por un equipo del área de Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), en el Institut de Recerca en Nutrició i Seguretat Alimentària (INSA-UB), se recoge que el aceite incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede traspasar la barrera placentaria llegando a la descendencia.
La petición propone definiciones claras de los tipos de aceite de oliva -vírgenes extra, vírgenes y aceite de oliva- que ayudarán a los consumidores estadounidenses a comprender mejor y confiar en la calidad y autenticidad del aceite de oliva que compran. Esta claridad también permitirá comprender mejor los diferentes precios basados en sus beneficios nutricionales.