Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

13Nov 2023

Vinculan los beneficios del aceite de oliva para inhibir el cáncer y la angiogénesis

Málaga, 7 nov (EFE).- Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Biomedicina de Málaga (Ibima-Plataforma Bionand) y la Universidad malagueña ha vinculado los beneficios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) para la inhibición del cáncer y la angiogénesis.

Málaga, 7 nov (EFE).- Un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Biomedicina de Málaga (Ibima-Plataforma Bionand) y la Universidad malagueña ha vinculado los beneficios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) para la inhibición del cáncer y la angiogénesis.

Los compuestos fenólicos desempeñan un papel fundamental en los beneficios para la salud del AOVE, y diversos estudios en los últimos años han resaltado la importancia en el oleocantal y el oleaceína, de los cuales se ha reportado hallazgos relacionados con la inhibición del cáncer y la angiogénesis.

El oleocantal y la oleaceína son dos compuestos fenólicos que se encuentran en el AOVE y que se obtienen de la primera prensada de las aceitunas, que se caracteriza por su alta calidad y los beneficios para la salud, ha informado este martes el Ibima en un comunicado.

Ambos compuestos son conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y son objeto de múltiples investigaciones científicas dentro del Ibima, debido a sus posibles beneficios para la salud.

En este sentido, el oleocantal, que se caracteriza por el picor y amargor en aceites de alta calidad, tiene propiedades antiinflamatorias y un potencial anticancerígeno, y favorece la prevención de distintas enfermedades neurodegenerativas.

Por su parte, la oleaceína tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias -al igual que el oleocantal- y beneficios para la protección del sistema cardiovascular.

El estudio de los investigadores malagueños se centra en explorar la acción moduladora del oleocantal y la oleoceína en la angiogénesis, el proceso directamente relacionado con la progresión de distintos tipos de tumores, así como otras condiciones patológicas, por lo que es trascendental en el desarrollo de metástasis en cáncer.

El equipo investigador ha trabajado mecánicamente en los compuestos que modularon las vías de señalización relacionadas con la supervivencia y proliferación de estos dos compuestos fenólicos que se encuentran en el AOVE.

Ana Dacil, investigadora de este grupo y primera firmante del estudio, ha señalado que “se han propuesto la oleaceína y el oleocantal como buenos candidatos para la angioprevención y como base para futuros estudios moduladores de la angiogénesis en intervenciones clínicas, así como reclamos funcionales de interés para la industria alimentaria por sus beneficios para la salud”.

Por su parte, Miguel Ángel Medina, líder de este grupo de investigación, ha asegurado que “este tipo de estudio refuerza los beneficios para la salud del AOVE, haciéndolo uno de los principales alimentos que sustentan la dieta mediterránea y ayudando en la prevención y desarrollo de distintas enfermedades”. EFE

Fuente: La Vanguardia

Artículos relacionados

26 Dic 2024
Un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha demostrado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una dieta mediterránea saludable pueden prevenir el bajo peso al nacer. Este hallazgo, publicado en la revista iScience, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el seguimiento del embarazo y mejorar la salud materno-fetal.
16 Dic 2024
Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado el Journal of Nutrition, Healt and Aging.