Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

5Jul 2021

El consumo de aceite de oliva reduce el riesgo de mortalidad.

El nuevo estudio científico ha sido desarrollado en Estados Unidos

El seguimiento durante el periodo 1990-2016 de la influencia de la dieta en la salud de 61.096 mujeres y 31.936 hombres en Estados Unidos que no padecían, al inicio del estudio, de diabetes, enfermedades cardiovasculares ni cáncer, ha arrojado nuevos resultados en los que se pone de manifiesto los efectos beneficiosos sobre la salud que ejercen dietas ricas en aceite de oliva. La asociación entre la ingesta de aceite de oliva y el riesgo de mortalidad no se había evaluado antes en la población estadounidense.

Durante 26 años de seguimiento, se produjeron 32.868 muertes en el total de la muestra. En comparación con los participantes que nunca consumieron aceite de oliva, aquellos con una mayor ingesta de aceite de oliva (>1/2 cucharada al día o >8g al día) tuvieron un 15% menos de riesgo de mortalidad total. Una mayor ingesta de aceite de oliva se asoció con un 15% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, un 38% menos de riesgo de muerte por enfermedades neurodegenerativas y un 12% menos de riesgo de muerte por causas respiratorias. La sustitución de 10 g de margarina y mayonesa por la cantidad equivalente de aceite de oliva se asoció con un riesgo 7-20% menor de mortalidad total y de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas y respiratorias.

Conclusión del estudio:

“Observamos que una mayor ingesta de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de mortalidad total y mortalidad por causa específica en una gran cohorte prospectiva de hombres y mujeres estadounidenses. La sustitución de margarina, mayonesa y grasa láctea por aceite de oliva se asoció con un riesgo reducido de mortalidad.”

Fuente: Artículo publicado en la revista “Current Developments in Nutrition, Volume 5

Autores: Marta Guasch-Ferre, Yanping Li, Walter Willett, Qi Sun, Laura Sampson, Jordi Salas-Salvado, Miguel Ángel Martinez-Gonzalez, Meir Stampfer, Frank Hu

Artículos relacionados

02 Jun 2023
Confirmado en ensayos con ratones que una dieta basada en Aceite de Oliva Virgen Extra permite una mejor regulación de la microbiota del intestino que otras grasas refinadas o mantequilla. Además, ha verificado que la función de estos microorganismos se altera según el tipo de aceite que se consume y se relaciona directamente con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud.
10 May 2023
Los médicos e investigadores Ramón Estruch, cardiólogo y profesor; Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en endocrinología; y Fernando López Segura, doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna, reafirman los beneficios del aceite de oliva en la salud en una serie de tres episodios del pódcast “Aceites de oliva y salud” .