Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

18Ago 2021

¿Por qué el aceite de oliva virgen extra es la grasa más saludable del mundo?

El aceite de oliva, un beneficio inestimable para la salud, es el único aceite comestible natural que contiene al menos un 70% de ácido oleico por porción. Descubramos el elixir de las propiedades medicinales

Parte de la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra, es un alimento básico para algunas de las personas más saludables del mundo. Un estudio de la Universidad de Bari en colaboración con la AIRC (Asociación Italiana para la Investigación del Cáncer), ha demostrado que la ausencia de ácido oleico en la dieta, en determinadas condiciones, puede provocar una inflamación que puede ser precursora de un cáncer intestinal.

Y los investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma, asociaron la ingesta de aceite de oliva virgen extra con una marcada mejora de los niveles de glucosa en sangre después de las comidas en sujetos sanos.

Nutrientes

El aceite de oliva virgen extra contiene cantidades modestas de vitaminas E y K y muchos ácidos grasos beneficiosos.

Una cucharada (13,5 gramos) de aceite de oliva contiene:

  • Grasas saturadas: 14%.
  • Grasas monoinsaturadas: 73% (principalmente ácido oleico)
  • Vitamina E: 13% del valor diario
  • Vitamina K: 7% de (VD)

En particular, el aceite de oliva virgen extra brilla por su contenido en antioxidantes.

Los antioxidantes son biológicamente activos y algunos de ellos pueden ayudar a combatir enfermedades graves. Los principales antioxidantes del aceite son: oleocantal antiinflamatorio y oleuropeína.

Poder antiinflamatorio

Se cree que la inflamación crónica es el principal factor de muchas enfermedades, incluyendo enfermedades cardíacas, cáncer, síndrome metabólico, diabetes y artritis. La capacidad del aceite de oliva para combatir la inflamación es la base de sus muchos beneficios para la salud.

Se ha descubierto que el ácido oleico, el ácido graso más importante del aceite de oliva, reduce los marcadores inflamatorios, como la proteína C-reactiva. Sin embargo, los principales efectos antiinflamatorios del aceite parecen deberse a sus antioxidantes, principalmente los oleocantos, que han demostrado funcionar como el ibuprofeno, un popular medicamento antiinflamatorio.

Los investigadores estiman que la cantidad de oleocantos en 50 ml (alrededor de 3/4 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra ejerce efectos similares al 10% de la dosis de ibuprofeno en adultos, para aliviar el dolor.

Tenga en cuenta que la inflamación crónica de bajo nivel suele ser bastante leve y tarda años o décadas en causar daño. El uso de aceite de oliva virgen extra puede ayudar a evitar que esto ocurra, lo que reduce el riesgo de varias enfermedades inflamatorias, en particular las enfermedades del corazón.

Enfermedades cardiovasculares

Numerosos estudios de observación muestran que la mortalidad por estas enfermedades es baja en algunas zonas del mundo, especialmente en los países mediterráneos. Esta observación, que originalmente estimuló el interés en la dieta mediterránea, los estudios relacionados muestran que puede ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas: ha reducido los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y la muerte en un 30%. El aceite de oliva virgen extra protege contra las enfermedades del corazón a través de numerosos mecanismos:

  • Reducir la inflamación El aceite de oliva protege contra la inflamación, un factor clave en las enfermedades del corazón.
  • Reduce la oxidación del colesterol LDL (malo). El aceite protege las partículas de LDL del daño oxidativo, un factor clave en el desarrollo de las enfermedades del corazón.
  • Mejora la salud de los vasos sanguíneos. El aceite de oliva mejora la función del endotelio, que es el revestimiento de los vasos.
  • Ayuda a controlar la coagulación de la sangre. Algunos estudios sugieren que el aceite de oliva puede ayudar a prevenir la coagulación de la sangre no deseada, una característica clave de los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares.
  • Reduce la presión sanguínea Un estudio de pacientes con presión sanguínea alta encontró que el aceite de oliva redujo significativamente la presión sanguínea y redujo la necesidad de medicación para la hipertensión en un 48%.

Dados los efectos biológicos del aceite de oliva, no es sorprendente que las personas que consumen más de él tengan una probabilidad significativamente menor de morir de ataques cardíacos y apoplejías.

Para leer el artículo completo:

Fuente – Salud y Alimentación

Artículos relacionados

30 May 2025
La Fundación SEIMC-GESIDA lanza un estudio sobre los efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH, que permitirá evaluar el impacto de su integración en la dieta de 1.300 personas durante 5 años. El estudio, titulado “Efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población que vive con VIH (Oleum VIHtae)” se lanza desde el Hospital Universitario Costa del Sol y está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, miembro del servicio de Medicina Interna y FSG asumirá la responsabilidad de actuar como Promotor del mismo. La iniciativa tiene carácter nacional e implica a 39 centros hospitalarios de catorce comunidades autónomas.
02 Abr 2025
Un equipo de científicos españoles e italianos aporta nuevas perspectivas sobre los efectos de uno de los componentes del aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol. Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol, y podría actuar en las etapas iniciales del desarrollo de enfermedades comunes como la aterosclerosis