Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

19Nov 2021

Nueva disminución del stock final de aceite de oliva en la UE en 2021-2022

La actual campaña de aceite de oliva 2021/22 podría cerrar con un stock de 390.000 toneladas en la Unión Europea, una cifra sensiblemente inferior a las existencias finales de la campaña anterior (-17,7%).

Sería la tercera campaña consecutiva con descenso de las reservas en la Unión, de acuerdo con el primer balance publicado por la Comisión Europea. En él da cuenta de un ligero aumento de la producción comunitaria, de un incremento de las exportaciones a países terceros y de una disminución del consumo interno.

En lo que respecta a la producción, es más que previsible que Bruselas revise a la baja estas primeras cifras lanzadas, ya que para España recoge un volumen de 1,4 millones de toneladas cuando en nuestro país no se esperan más de 1,3 millones y que se llegue a esa cifra dependerá del impacto de la sequía en las zonas productoras.

Para Italia prevé una producción de 300.000 toneladas (+10% respecto a la campaña anterior), para Grecia de 230.000 toneladas (-16%) y para Portugal de 150.000 toneladas (+50%).

Previsión mundial

En su último informe de datos del mercado de aceite de oliva, la Comisión recoge también las previsiones a nivel mundial. La producción podría situarse en 3,16 millones de toneladas, frente a los 3,30 millones obtenidos en 2020/21. A este incremento contribuye tanto el ligero aumento previsto en la UE como el esperado en ciertos países terceros.

Por ejemplo, la producción de Túnez, que en la campaña anterior registró un acusado descenso (hasta las 140.000 toneladas) se recuperará en parte y podría llegar a las 220.000 toneladas (+57%).

También se esperan aumentos, más moderados, en Turquía (215.000 toneladas;+2% respecto a la campaña anterior) y Siria (120.000 toneladas; +4%). Por el contrario, la producción de Marruecos registrará un descenso del 3%, hasta las 155.000 toneladas.

El consumo mundial de aceite de oliva podría caer ligeramente hasta 3,15 millones de toneladas, frente a los 3,19 millones de 2020/21. El descenso es atribuible a la Unión Europea ya que en países terceros se mantendrá estable en 1,64 millones de toneladas.

Fuente: Agropopular

Artículos relacionados

26 Dic 2024
Un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha demostrado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una dieta mediterránea saludable pueden prevenir el bajo peso al nacer. Este hallazgo, publicado en la revista iScience, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el seguimiento del embarazo y mejorar la salud materno-fetal.
16 Dic 2024
Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado el Journal of Nutrition, Healt and Aging.