Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

18Sep 2023

La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva Virgen Extra podrían sumarse a la lucha contra el cáncer

Un reciente estudio revela nuevas perspectivas sobre los efectos del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y uno de sus componentes, el hidroxitirosol (HT), en la metilación del ADN en una línea celular de cáncer colorrectal.

Investigadores del IMDEA Alimentación e IBIMA Plataforma Biomad participan en este estudio, publicado en Pharmacological Research.

Madrid, 8 de septiembre de 2023.- Investigadores del grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos en IMDEA Alimentación y del grupo de investigación Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han realizado un estudio en el que examinaron cómo un componente del aceite de oliva virgen extra llamado hidroxitirosol afecta a las células de cáncer de colon.

Descubrieron que este componente puede cambiar la actividad de algunas partes del ADN de las células. Este cambio se produce por un proceso llamado metilación. Algunos genes específicos, como el gen EDNRA, pueden ser influenciados por el hidroxitirosol. Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo el aceite de oliva virgen extra puede ser beneficioso para nuestra salud.

El Dr. Manuel Macías de IBIMA y el Dr. Dávalos del IMDEA Alimentación, Investigadores responsables del estudio declararon: “Nuestros hallazgos demuestran que la suplementación celular con HT tiene un impacto en el mapa del metiloma específico, y hemos identificado al gen EDNRA como un posible objetivo del HT. Estos resultados nos brindan una visión más clara de los mecanismos moleculares detrás de los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen extra en la salud”.

A su vez, el Dr. Hatim Boughanem y la Dra. María del Carmen López de las Hazas, investigadores del estudio, puntualizaron que: “Este trabajo pone en manifiesto la capacidad que tienen ciertos nutrientes o componentes bioactivos dietéticos para regular nuestro epigenoma reduciendo así el riesgo de ciertas enfermedades. Esto abre paso a la posibilidad de investigar, y al mismo tiempo, incorporar nuevos
componentes dietéticos a nuestra dieta para mejorar nuestra salud y prevenir enfermedades prevalentes.”

Estos descubrimientos proporcionan nuevas ideas sobre los efectos del AOVE y el hidroxitirosol en el ADN y su potencial impacto en la prevención y tratamiento del cáncer colorrectal. Esto contribuye a un mejor entendimiento de los beneficios de la dieta mediterránea y fomenta su adopción como una opción alimentaria saludable para todos.

Referencia bibliográfica:
Andrea del Saz-Lara, Hatim Boughanem, María-Carmen López de las Hazas, Carmen Crespo, Alicia Saz-Lara, Francesco Visioli, Manuel Macias-González, Alberto Dávalos. Pharmacological Research ,187, 106612.
https://doi.org/10.1016/j.phrs.2022.106612

Sobre IMDEA Alimentación:
IMDEA Alimentación, Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, es un centro de investigación promovido por la Comunidad de Madrid, dedicado al estudio de las alteraciones moleculares y metabólicas que se producen en el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación como la obesidad, enfermedades cardiometabólicas, el cáncer o enfermedades relacionadas con el envejecimiento, con el fin de aplicar estrategias de nutrición de precisión para prevenirlas y mejorar su tratamiento. Es centro líder en nutrición molecular en el EIT Food, comunidad europea constituida por el Instituto Europeo en Innovación y Tecnología, para conducir un cambio hacia una nueva nutrición saludable y sostenible.

Más información:
Prensa y Comunicación – IMDEA Alimentación:
comunicacion@alimentacion.imdea.org – 91 727 81 00

Sobre IBIMA Plataforma Bionand
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina es la institución de referencia en la investigación científica y la innovación en el campo de la biomedicina en la provincia de Málaga. Su objetivo es contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo de nuevas terapias y técnicas diagnósticas para mejorar la salud y el bienestar de la sociedad. IBIMA Plataforma Bionand cuenta con grupos de investigación y equipamiento de primer nivel posicionándose como un referente en la investigación biomédica a nivel nacional e internacional.

Más información: http://www.ibima.eu

Fuente: Nota de Prensa IMDEA Alimentación

Artículos relacionados

30 May 2025
La Fundación SEIMC-GESIDA lanza un estudio sobre los efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH, que permitirá evaluar el impacto de su integración en la dieta de 1.300 personas durante 5 años. El estudio, titulado “Efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población que vive con VIH (Oleum VIHtae)” se lanza desde el Hospital Universitario Costa del Sol y está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, miembro del servicio de Medicina Interna y FSG asumirá la responsabilidad de actuar como Promotor del mismo. La iniciativa tiene carácter nacional e implica a 39 centros hospitalarios de catorce comunidades autónomas.
02 Abr 2025
Un equipo de científicos españoles e italianos aporta nuevas perspectivas sobre los efectos de uno de los componentes del aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol. Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol, y podría actuar en las etapas iniciales del desarrollo de enfermedades comunes como la aterosclerosis