Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

2Feb 2023

La Dieta Mediterránea lidera la lista de las mejores dietas por sexto año consecutivo

La Dieta Mediterránea ha vuelto a encabezar la lista de las mejores dietas del mundo, según la clasificación de US News & World Report . Los expertos también calificaron la dieta Mediterránea como la primera en cinco categorías adicionales, incluida la Mejor Dieta Familiar, la Mejor Dieta para la Salud de los Huesos y las Articulaciones y la Mejor Dieta de Fuente Vegetal.

Fácil de seguir

La Dieta Mediterránea no prohíbe ningún alimento; no necesita realizar un seguimiento o medir cantidades o calorías. La base de la dieta son las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, las nueces y el aceite de oliva. El pescado o marisco debe estar presente dos veces por semana y los huevos, queso y yogur deben ingerirse con moderación. Se permite una copa de vino tinto, con moderación.

“Es una de las pocas dietas respaldadas por estudios científicos”, afirma el Dr. Sean Heffron, cardiólogo preventivo de NYU Langone Health. “No es una dieta que se le haya ocurrido a alguien para ganar dinero. Es algo que ha sido desarrollado a lo largo del tiempo, por millones de personas, porque realmente sabe bien. Y resulta que es saludable”

No es necesario comprar alimentos especiales para seguir la Dieta Mediterránea. Es suficiente con tener a mano alimentos básicos como aceite de oliva, conservas de tomate y atún, cereales integrales, alubias y legumbres, comprar productos frescos y marisco, ¡y estará listo!

Beneficios para la salud

Los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea incluyen:

  • Salud cardiaca

Según los estudios, las personas que siguieron la Dieta Mediterránea durante 12 años redujeron en un 25% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

  • Protección contra el cáncer

La Dieta Mediterránea puede ayudar a prevenir el estrés oxidativo, que puede causar daños en el ADN que contribuya al desarrollo del cáncer.

  • Salud metabólica

La Dieta Mediterránea puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.

  • Beneficios durante el embarazo

Las mujeres que siguieron la Dieta Mediterránea durante la gestación y los primeros meses de embarazo, redujeron el riesgo de sufrir complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional o parto prematuro en un 21%.

  • Protege la función cerebral

Varios estudios demuestran que la Dieta Mediterránea podría ser beneficiosa para la salud cerebral e incluso proteger contra el deterioro cognitivo a medida que se envejece.

No es una dieta baja en grasas

Según los expertos de US News & World Report, el tipo de grasa incluida en una dieta es más importante que la ingesta total de grasa. La Dieta Mediterránea está repleta de grasas insaturadas cardiosaludables, procedentes del aceite de oliva.

A pesar de que la Dieta Mediterránea es relativamente rica en grasas, está considerada la mejor opción para quienes desean perder peso.  Así lo confirma un estudio reciente.  La doctora Marta Guasch-Ferre, de la Escuela de Salud Pública T.S. Chan de Harvard, asegura que “no hay pruebas científicas que respalden la idea de que ingerir más aceite de oliva esté asociado a un aumento de peso”.

Para toda la familia

Dado que la Dieta Mediterránea no se centra en eliminar alimentos o grupos de alimentos, a sus seguidores les resulta mucho más fácil seguirla.  Además, las opciones alimentarias son saludables y agradables para toda la familia.

Vegetal y sostenible

La base de la Dieta Mediterránea son las legumbres, los frutos secos y las semillas; estas proteínas vegetales sacian durante más tiempo y ayudarán a calmar los antojos. Las carnes están permitidas en la dieta, pero la mayoría de las proteínas proceden de fuentes vegetales sostenibles.

El aceite de oliva se utiliza abundantemente en la Dieta Mediterránea. Además de ser bueno para la salud, el cultivo del olivar es también sostenible para el planeta. No es transgénico, ahorra agua y los olivos (el mayor cultivo permanente del mundo) actúan como sumideros de carbono. Según el COI, la industria mundial del aceite de oliva absorbe las emisiones equivalentes a las de una ciudad de unos 9 millones de habitantes.

Fuente: About Olive Oil

Artículos relacionados

24 Jun 2025
El director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Iñaki Benito, ha coincidido en que esta medida busca "garantizar la rentabilidad del sector productor" y ha indicado que su organización, una entidad centenaria sin ánimo de lucro, cuenta con 11 instalaciones con una capacidad para almacenar más de 300 millones de kilos de aceite de oliva a granel.
30 May 2025
La Fundación SEIMC-GESIDA lanza un estudio sobre los efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población con VIH, que permitirá evaluar el impacto de su integración en la dieta de 1.300 personas durante 5 años. El estudio, titulado “Efectos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la aparición de eventos cardiovasculares en población que vive con VIH (Oleum VIHtae)” se lanza desde el Hospital Universitario Costa del Sol y está liderado por el Dr. Julián Olalla Sierra, miembro del servicio de Medicina Interna y FSG asumirá la responsabilidad de actuar como Promotor del mismo. La iniciativa tiene carácter nacional e implica a 39 centros hospitalarios de catorce comunidades autónomas.