Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

27May 2022

El Hospital de Jaén se alza con una beca de la Sociedad Española de Nutrición y Metabolismo

El proyecto ganador versa sobre la eficacia de una fórmula de nutrición enteral hipercalórica enriquecida en AOVE como terapia

El servicio de Endocrinologría y Nutrición del Hospital Universitario de Jaén ha alcanzado la beca Adventia-Fundación SENPE-SENPE, en el XXXVII congreso de la Sociedad Española de Nutrición y Metabolismo, de ámbito nacional, por su trabajo sobre la eficacia clínica de una fórmula de nutrición enteral hipercalórica hiperproteica enriquecida con Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE, como terapia médica nutricional del pacientes crítico sometido a ventilación mecánica.

En encuentro de especialistas, celebrado en Granada, conocido así el trabajo aportado por estos profesionales, y su aportación a la mejora en el tratamiento de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Críticos, utilizando para ello el aceite de oliva virgen extra.

Este trabajo tiene como investigadores principales a Carmen Gutiérrez y a Roberto Carlos Romo. Junto a ellos, colaboran Ana Segarra, María Sánchez Prieto, Juan de Dios Barranco, todos ellos de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Jaén, así como María del Carmen Molina, de UCI. Además, Carmen Rosa, técnica de FIBAO, Ainhoa Plaza, de Farmacia Hospitalaria, y María Josefa Martínez, jefa de servicio de la Unidad de Endocrino.

Los estudios científicos más recientes aportan cada vez más pruebas de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva para nuestra salud, que demuestran que el aceite de oliva presenta un efecto protector contra diferentes enfermedades.

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva aporta otros importantes beneficios, como elevar los niveles de colesterol HDL (bueno); Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo); Beneficia el control de la hipertensión arterial y reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes. Además de los efectos sobre la enfermedad cardiovascular el AOVE por sus propiedades antioxidante podría ser beneficioso en pacientes críticos sometidos a soporte ventilatorio.

Fuente: Cope

Artículos relacionados

02 Jun 2023
Confirmado en ensayos con ratones que una dieta basada en Aceite de Oliva Virgen Extra permite una mejor regulación de la microbiota del intestino que otras grasas refinadas o mantequilla. Además, ha verificado que la función de estos microorganismos se altera según el tipo de aceite que se consume y se relaciona directamente con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud.
10 May 2023
Los médicos e investigadores Ramón Estruch, cardiólogo y profesor; Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en endocrinología; y Fernando López Segura, doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna, reafirman los beneficios del aceite de oliva en la salud en una serie de tres episodios del pódcast “Aceites de oliva y salud” .