Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

29Jul 2022

Visita a parcelas de olivar preseleccionadas para desarrollar objetivos del Grupo Operativo CoverOlive

El Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad el olivar’ ha visitado algunas de las parcelas de olivar de socios de Dcoop preseleccionadas para desarrollar los objetivos del proyecto

Se trata de una actuación clave que cuenta con los miembros involucrados desde el comienzo y participando activamente para identificar una serie de requisitos que deben cumplir las parcelas para considerarse candidatas al proyecto.

La actividad se ha desarrollado en distintas fincas de socios de Dcoop ubicadas en Andalucía  para analizar requisitos técnicos como la posibilidad de establecer zonas de control y asegurar las mediciones.

Además, los miembros han tenido en cuenta requisitos agronómicos como la pendiente y el manejo actual del suelo, así como parámetros de logística y accesibilidad.

Este proyecto está realizando un esfuerzo en localizar parcelas olivareras socias de Dcoop cuyos propietarios muestren interés en la temática del Grupo Operativo CoverOlive, bajo el compromiso del manejo de su suelo y biodiversidad que propone.

Así, se han iniciado las visitas de las parcelas seleccionadas como candidatas al proyecto in situ por parte de los miembros beneficiarios durante estos meses para impulsar la labor hacia la sostenibilidad económica, ambiental, la mitigación del cambio climático y la mejora de la biodiversidad de las explotaciones olivareras.

El proyecto persigue desarrollar un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones olivareras que sirva como herramienta para ayudar a los agricultores, técnicos y cooperativas olivareras a un correcto manejo del suelo y de las cubiertas vegetales nativas, así como una mejora de la biodiversidad de sus parcelas.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’, la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaborares son Cantueso Natural Seeds y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

El proyecto está financiado a través de Fondos FEADER financiado con fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Artículos relacionados

20 Sep 2023
Tras una campaña desafiante para el sector oleícola, ESAO presenta su agenda de formación especializada para el próximo curso. Su objetivo es brindar las herramientas y conocimientos esenciales para abordar nuevos desafíos y capitalizar las oportunidades del mercado.
18 Sep 2023
Investigadores del grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos en IMDEA Alimentación y del grupo de investigación Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han realizado un estudio en el que examinaron cómo un componente del aceite de oliva virgen extra llamado hidroxitirosol afecta a las células de cáncer de colon.