Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

6May 2022

Una Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen, el modelo dietético que reduce en mayor medida el riesgo de aparición de nuevos eventos cardiovasculares

Así lo confirma el estudio CORDIOPREV, cuyos resultados han sido presentados hoy en Córdoba

Se trata del mayor estudio realizado hasta el momento de intervención dietética con Dieta Mediterránea en prevención secundaria a largo plazo.

06 de mayo de 2022

Los resultados del estudio CORDIOPREV (CORonary Diet Intervention with Olive oil and cardiovascular PREVention), han sido presentados hoy en la sede del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), poniendo de manifiesto la importancia del consumo de una Dieta Mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen en pacientes que hayan sufrido algún accidente cardiovascular.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista internacional “The Lancet”, ha sido desarrollado por investigadores del IMIBIC, el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba, analizando durante 7 años la evolución de más de 1.000 pacientes con enfermedad cardiovascular, a los que se les suministraron dos modelos de dieta saludable, una de ellas baja en grasas y otra Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra, demostrándose que, si bien ambos modelos previenen el desarrollo de nuevos eventos en pacientes que ya han padecido un infarto agudo de miocardio o una angina de pecho, el patrón de Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra es más efectivo para evitar su aparición.

En palabras del profesor D. José López Miranda, coordinador principal del ensayo,

“este estudio marca un hito en la prevención cardiovascular y su repercusión será clave para la sociedad”.

Una de las entidades cuyo apoyo ha sido incondicional durante todo el desarrollo del proyecto ha sido la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, organización sin ánimo de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la divulgación de las características nutricionales de los aceites de oliva y el apoyo a la investigación, focalizándose muy especialmente en el ámbito de la salud.

Su Presidente, Rafael Sánchez de Puerta, ha trasladado en primer lugar su enhorabuena y agradecimiento al equipo de investigadores que han participado en el estudio, destacando la importancia de poner en valor las bondades saludables del aceite de oliva para la conquista de los mercados y el mejor posicionamiento del producto.

Rafael Sánchez de Puerta ha concluido su intervención asegurando que:

“La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero ha estado, y estará siempre, como no puede ser de otra manera, apoyando al colectivo médico”.

Artículos relacionados

20 Sep 2023
Tras una campaña desafiante para el sector oleícola, ESAO presenta su agenda de formación especializada para el próximo curso. Su objetivo es brindar las herramientas y conocimientos esenciales para abordar nuevos desafíos y capitalizar las oportunidades del mercado.
18 Sep 2023
Investigadores del grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos en IMDEA Alimentación y del grupo de investigación Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han realizado un estudio en el que examinaron cómo un componente del aceite de oliva virgen extra llamado hidroxitirosol afecta a las células de cáncer de colon.