Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

3May 2022

La digitalización del sector oleícola centrará las jornadas técnicas de la XXI Feria del Olivo de Montoro

Los expertos abordarán asuntos como la aplicación práctica de sensores, drones y satélites a la olivicultura o los efectos del cambio climático

La XXI Feria del Olivo de Montoro regresa con toda la actualidad tecnológica y digital en sus jornadas técnicas, que se celebran los días 12 y 13 de mayo en el salón de actos del Patrimonio Comunal Olivarero. Bajo el lema La digitalización del sector oleícola, el programa invita a todos los visitantes de la muestra a participar en la presentación de innovaciones tecnológicas como sensores, drones y satélites; tratamientos foliculares inteligentes; almazara 4.0 o efectos del cambio global en el cultivo del olivo.

Las jornadas técnicas se dividirán en dos módulos por día, y tendrán como presentadores a Lorenzo León (IFAPA) y José María Penco (AEMO).

La organización ha subrayado este viernes que se trata de una “cita imprescindible” que cuenta con el respaldo e intervención de entidades reconocidas en toda la geografía española como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Agropecuario CAAE, la Etsiam de la Universidad de Córdoba, Smart Agrifood Summit, Ispaproyext, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de laJunta de Andalucía (Ifapa) y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), entre otras.

El jueves 12, el programa aborda asuntos como la aplicación práctica de sensores, drones y satélites a la olivicultura; los efectos del cambio climático en el cultivo; la plataforma Servifapa para la programación de riego; el riego de precisión y eficiencia energética; el smartomizador para tratamientos foliares inteligentes o la olivicultura 4.0.

El viernes 13 de mayo, será la oportunidad de abordar asuntos como la segregación de aceitunas en patio por técnicas NIR; las innovaciones aplicadas a la digitalización de almazaras; la clasificación de aceites de oliva mediante técnicas instrumentales de laboratorio; la producción ecológica digital o las aplicaciones tecnológicas en agroindustria.

Fuente: El Día de Córdoba

Artículos relacionados

26 Dic 2024
Un estudio realizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha demostrado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una dieta mediterránea saludable pueden prevenir el bajo peso al nacer. Este hallazgo, publicado en la revista iScience, ofrece nuevas perspectivas sobre cómo optimizar el seguimiento del embarazo y mejorar la salud materno-fetal.
16 Dic 2024
Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Así lo destaca un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que ha publicado el Journal of Nutrition, Healt and Aging.