Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

26Oct 2022

Consumir polifenoles en edades tempranas favorece una mejor salud cardiovascular

Así lo confirma un estudio colaborativo CIBEROBN, CIBERCV, Universidad de Barcelona y Fundación SHE, realizado gracias al apoyo de Fundación “la Caixa” i la Marató de TV3, publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular. Así lo constata un estudio colaborativo CIBEROBN, CIBERCV, Universidad de Barcelona (UB) y Fundación SHE, realizado gracias al apoyo de Fundación “la Caixa” y la Marató de TV3, publicado en la revista Scientific Reports en el que se analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes participantes en el Programa SI!.

Efecto protector

Los polifenoles son compuestos bioactivos que se encuentran en diversos alimentos de origen vegetal, principalmente en frutas, verduras, frutos secos y aceite de oliva; y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Hasta la actualidad, existen pocos estudios sobre la ingesta de polifenoles en población infantil y adolescente. Teniendo que cuenta que esta etapa de vida es crítica y compromete la salud cardiovascular en la etapa adulta, los hallazgos presentados en esta investigación son importantes para incentivar estudios similares en otros países a nivel de Europa y el mundo, así como realizar ensayos clínicos para confirmar el efecto y dosis- repuesta de los polifenoles sobre la salud cardiovascular desde la infancia.

A partir de los resultados de este estudio, observamos que una mayor excreción de polifenoles en orina se asocia linealmente con un mayor índice de salud cardiovascular en adolescentes de edades comprendidas entre los 11 a 14 años, especialmente en niños. Este índice de salud cardiovascular viene definido por los criterios establecidos por la American Heart Association, teniendo en cuenta siete variables: índice de masa corporal, actividad física, tabaquismo, dieta, presión arterial, colesterol total y glucosa en sangre. Aunque al ser un estudio de corte transversal no se puede ver la casualidad de esta relación, la literatura y estudios previos realizados por nuestro grupo de investigación nos muestra que los polifenoles tienen un efecto protector en la incidencia de enfermedades cardiovasculares en adultos“, concluye la investigadora principal del grupo de Antioxidantes Naturales de la Universidad de Barcelona e investigadora principal del CIBEROBN, Rosa Lamuela.

Fuente: imMÉDICO

Artículos relacionados

20 Sep 2023
Tras una campaña desafiante para el sector oleícola, ESAO presenta su agenda de formación especializada para el próximo curso. Su objetivo es brindar las herramientas y conocimientos esenciales para abordar nuevos desafíos y capitalizar las oportunidades del mercado.
18 Sep 2023
Investigadores del grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos en IMDEA Alimentación y del grupo de investigación Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han realizado un estudio en el que examinaron cómo un componente del aceite de oliva virgen extra llamado hidroxitirosol afecta a las células de cáncer de colon.