Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

1Abr 2025

Un nuevo ensayo médico pone de manifiesto el potencial de los aceites de oliva para el control de peso a largo plazo

Ante las evidencias de que el consumo de aceite de oliva virgen extra está ligado directamente al menor riesgo de enfermedad cardiometabólica, surge una preocupación por el posible efecto sobre el aumento de peso dado su índice calórico.

En este sentido, se lleva a cabo un estudio con el objetivo de examinar las asociaciones entre los cambios a largo plazo en el consumo de aceite de oliva y los cambios en el peso corporal.

Se examinaron para ello los datos de 121.119 mujeres y hombres que provenían de 3 estudios de seguimiento en largos periodos de tiempo (Nurses’ Health Study (NHS, 1990-2010), NHSII (1991-2015), y Health Professionals Follow-up Study (HPFS, 1990-2014)), cuya edad era inferior a los 65 años de edad y no padecían enfermedades crónicas.

Los resultados pusieron de manifiesto que el aumento del consumo de aceite de oliva se asoció inversamente con el peso corporal a largo plazo entre los adultos de mediana edad.

Por el contrario, un mayor consumo de otros tipos de grasas -como otras grasas vegetales, mantequilla, margarina- y cereales refinados se asoció con un mayor peso corporal.

Estos resultados sugieren que la sustitución de otras fuentes de grasa por aceite de oliva puede ayudar a prevenir el aumento de peso.

Fuente: The American Journal of CLINICAL NUTRITION
Descarga PDF del artículo original aquí

Artículos relacionados

06 Oct 2025
Los endocrinólogos inciden en la importancia del diagnóstico y el tratamiento precoz de la hipercolesterolemia familiar, ya que estos pacientes nacen con la enfermedad, por lo que van a presentar niveles altos de colesterol desde la infancia. El aceite de oliva virgen extra, las frutas, las verduras y las hortalizas son algunos de los productos esenciales para seguir una alimentación saludable.
28 Ago 2025
Se han publicado los primeros resultados de PREDIMED-PLUS, ensayo apoyado por La Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, donde se confirma que adoptar una dieta mediterránea hipocalórica, junto con un aumento de la actividad física, contribuye a reducir la aparición de nuevos casos de diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso y alto riesgo metabólico. La investigación se publica en Annals of Internal Medicine, revista del Colegio Americano de Médicos.