Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

Noticias de actualidad

28Mar 2021

La digitalización, clave para lograr una agricultura 4.0

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, defiende la digitalización del sector primario a un ritmo más rápido que el actual para afrontar los “inmensos desafíos” que tiene ante sí el sector.

Los pasados 26 y 27 de noviembre se celebró en Córdoba ATAGRI 2018. El foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario. La iniciativa contó con la asistencia de Phil Hogan. El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural aprovechó su visita al foro para recordar la importancia de la revolución digital de la agricultura. Un objetivo que, según explicó, “sigue avanzando demasiado lentamente”.

“Necesitamos acelerar una revolución digital. Lograr una agricultura 4.0. Los desafíos a los que se enfrentan los agricultores son inmensos. Se les pide que produzcan más y mejores alimentos con menos recursos. Tienen la tarea de reducir su huella ambiental. Deben cumplir con las demandas cambiantes de los consumidores. Y se espera que enfrenten el cambio climático y los mercados globales volátiles”, señaló el comisario europeo.

La mejor manera de acelerar la revolución digital son las herramientas inteligentes

En su opinión, la mejor manera de acelerar las cosas son “las herramientas inteligentes y orientadas hacia el futuro”. Por ello, propone “duplicar el presupuesto para Investigación e Innovación en Alimentos y Recursos Naturales. Dentro del marco del Horizonte Europa para el período 2021 a 2027”.

Por otro lado, sobre la Política Agraria Común (PAC) destacó la digitalización como un “objetivo transversal”. Y subrayó que existe una “enorme brecha rural-urbana en la provisión de banda ancha. El 76% de la población de la UE tiene acceso a banda ancha rápida. Sin embargo, solo el 40% de los hogares en áreas rurales tienen ese acceso”, detalló.

Contra la brecha digital

Además, el ministro de Agricultura, Pesca y AlimentaciónLuis Planas, recordó que el Gobierno ya trabaja en una agenda digital “con tres objetivos básicos”. Dichos objetivos son: La ruptura de la brecha digital que existe a nivel de formación y conocimiento sobre los nuevas técnicas digitales. El uso masivo de los datos, “tan importante para la economía moderna”. Y el desarrollo de actividades empresariales vinculadas a lo digital.

La digitalización, el camino para lograr una agricultura 4.0

Asimismo, el ministro considera “muy importante que la digitalización venga con una renovación del medio rural». También debe afrontar los nuevos retos de lucha contra el cambio climático. Son, según su opinión, aspectos muy importantes para el futuro de la agricultura. “Particularmente del periodo 2021-2027”, que incluye la próxima PAC,

Cabe recordar que el foro DATAGRI reúne a más de 1.500 profesionales. También congrega a representantes de las empresas más innovadoras y de las diferentes administraciones al más alto nivel. Todos ellos «analizan el presente y el futuro de la agricultura 4.0», según especificó Planas.

Fuente: EfeAgro

Artículos relacionados

02 Jun 2023
Confirmado en ensayos con ratones que una dieta basada en Aceite de Oliva Virgen Extra permite una mejor regulación de la microbiota del intestino que otras grasas refinadas o mantequilla. Además, ha verificado que la función de estos microorganismos se altera según el tipo de aceite que se consume y se relaciona directamente con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo para enfermedades cardiacas, diabetes y otros problemas de salud.
10 May 2023
Los médicos e investigadores Ramón Estruch, cardiólogo y profesor; Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en endocrinología; y Fernando López Segura, doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna, reafirman los beneficios del aceite de oliva en la salud en una serie de tres episodios del pódcast “Aceites de oliva y salud” .